domingo, 28 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Resultados del cuestionario de ¿cómo saber si es fiable o no una fuente?
En general se ha respondido bien a las preguntas a pesar de algunas en las que se ha dudado, solo era necesario mirar un poco el articulo "¿cómo saber si es fiable o no una fuente?.
Las respuestas correctas eran:
- ¿Se puede saber si una fuente es fiable con certeza?:
Ha obtenido 2 respuestas correctas
- Los hoaxs:
Ha obtenido 5 respuestas correctas y es la que tiene mejores resultados
|
-Trata sobre tweets falsos y con fines lucrativos |
Ha obtenido 4 repuestas correctas. |
lunes, 22 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
¿¿Como saber si es fiable o no una fuente??
En el siguiente artículo vamos a tratar puntos sobre esta cuestión importante para navegar por la red.
-Cualquiera puede escribir o publicar en internet.
-El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular.
-El artículo debe tener su fecha de edición y el autor(debe tener un apartado de “Acerca de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen... etc.)
-Fundamentar su información con fuentes y referencias.
-La información del sitio debe ser no comercial, sin fines de lucro o propaganda.
-Verificar la información en 2 o 3 sitios
-Viendo si tiene certificaciones
Para asegurarnos si la fuente es fiable o no podemos tener en cuenta lo anterior pero, ciertamente y con exactitud no se puede saber si es fiable ya que hay demasiada información.
Fuente de la imagen
(Pinchar sobre ellos para ir al articulo del hoax)
Ladrones de Riñones: Uno de los hoax más antiguos que se conocen hace referencia a una leyenda urbana sobre ladrones de riñones que roban a inocentes víctimas. Este mensaje es del año 99.
Hoax: Latas de bebidas que matan
Hoax: Cuidado con la pepsi de limon !!!
Hoax: Radiación en celulares Nokia
Es aconsejable que tratemos de ignorar este tipo de hoax, ya que no deben cobrar importancia y lo mas importante no son FUENTES FIABLES.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350059827_931510.html
Este artículo trata sobre los Tweets identificados en twitter, que ponen famosos o entidades importantes de prestigio, y "aconsejan o sugieren" sobre la marca que les paga por promocionarles y de ese modo la gente se fía y compra . Es importante no fiarse de esto.
Además de en twitter en otras redes sociales se ha dado este fenómeno.
Fuentes:
- ¿Cómo podemos diferenciar si una página en internet es una fuente autorizada o confiable? ¿Cómo las seleccionas tú?
-Cualquiera puede escribir o publicar en internet.
-El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular.
-El artículo debe tener su fecha de edición y el autor(debe tener un apartado de “Acerca de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen... etc.)
-Fundamentar su información con fuentes y referencias.
-La información del sitio debe ser no comercial, sin fines de lucro o propaganda.
-Verificar la información en 2 o 3 sitios
-Viendo si tiene certificaciones
Para asegurarnos si la fuente es fiable o no podemos tener en cuenta lo anterior pero, ciertamente y con exactitud no se puede saber si es fiable ya que hay demasiada información.
Fuente de la imagen
- HOAX:
(Pinchar sobre ellos para ir al articulo del hoax)
Ladrones de Riñones: Uno de los hoax más antiguos que se conocen hace referencia a una leyenda urbana sobre ladrones de riñones que roban a inocentes víctimas. Este mensaje es del año 99.
Hoax: Latas de bebidas que matan
Hoax: Cuidado con la pepsi de limon !!!
Hoax: Radiación en celulares Nokia
Es aconsejable que tratemos de ignorar este tipo de hoax, ya que no deben cobrar importancia y lo mas importante no son FUENTES FIABLES.
- EJEMPLO de No Fiabilidad en las redes sociales,cada vez mas extendida.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350059827_931510.html
Este artículo trata sobre los Tweets identificados en twitter, que ponen famosos o entidades importantes de prestigio, y "aconsejan o sugieren" sobre la marca que les paga por promocionarles y de ese modo la gente se fía y compra . Es importante no fiarse de esto.
Además de en twitter en otras redes sociales se ha dado este fenómeno.
Fuentes:
- http://pediatrica.org/?p=497
- //asesti.blogspot.com.es/2006/07/cmo-saber-si-un-sitio-es-confiable.html
- http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm
- http://www.20minutos.es/noticia/1364036/0/publicidad/redes-sociales/famosos/
- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350059827_931510.html
- http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0403/2604/noticias260403/noticias260403-3.htm
viernes, 5 de octubre de 2012
Mi reto personal de la Nube
Introducción:
Hace unos días hicimos en mi colegio,una actividad en lugar de dar clase, pero que lógicamente nos enseño mucho.Esta consistía en hacer un reto por grupos, el llamado "Reto de la Nube " .
El reto:
Este reto consistía en elaborar a partir de: 20 espaguetis, cinta adhesiva, hilo, y una nube. Una estructura que se mantenga en pie, la cual tenga en la cima la nube. El reto se hará por grupos. En nuestro caso nos dividimos mediante unas tarjetas:
La idea de este reto surge de Peter Skillman, y debido a sus resultados se ha usado sobre todo para concienciar a la gente de:
Procedencia de la imágen
Mi experiencia:
Con este reto ha sido buena, ya que aunque al principio no tenia claro por que lo hacíamos, me he terminado dando cuenta de que estaban concienciandonos de la manera de organizarnos a la hora de trabajar en grupo. En mi grupo se ha dado la situación, de que nos hemos organizado bien y hemos participado todas, pero hemos sido muy ambiciosas e hicimos muy alta la torre, mas de lo que podía soportar la estructura y finalmente se ha caído, pero aun así quedo intacta la base de la estructura,la cual a pesar de haberse caído media mas que otras y colocamos la nube.
Conclusión:
Para concluir este reto me ha servido para aprender algo importante, como es el trabajo en grupo y lo recomendaría a cualquier tipo de empresa, asociación,colegio o grupos de personas.
Procedencia de imágen
Fuentes Consultadas
Hace unos días hicimos en mi colegio,una actividad en lugar de dar clase, pero que lógicamente nos enseño mucho.Esta consistía en hacer un reto por grupos, el llamado "Reto de la Nube " .
El reto:
Este reto consistía en elaborar a partir de: 20 espaguetis, cinta adhesiva, hilo, y una nube. Una estructura que se mantenga en pie, la cual tenga en la cima la nube. El reto se hará por grupos. En nuestro caso nos dividimos mediante unas tarjetas:
- El trabajo en equipo.
- El liderazgo, rendimiento, prototipos,ensayo..
- Mediante Incentivos y utilizando habilidades.
- Creyendo en lograr el objetivo y aprendiendo y asi lograr experiencia.
Procedencia de la imágen
Mi experiencia:
Con este reto ha sido buena, ya que aunque al principio no tenia claro por que lo hacíamos, me he terminado dando cuenta de que estaban concienciandonos de la manera de organizarnos a la hora de trabajar en grupo. En mi grupo se ha dado la situación, de que nos hemos organizado bien y hemos participado todas, pero hemos sido muy ambiciosas e hicimos muy alta la torre, mas de lo que podía soportar la estructura y finalmente se ha caído, pero aun así quedo intacta la base de la estructura,la cual a pesar de haberse caído media mas que otras y colocamos la nube.
Conclusión:
Para concluir este reto me ha servido para aprender algo importante, como es el trabajo en grupo y lo recomendaría a cualquier tipo de empresa, asociación,colegio o grupos de personas.
Procedencia de imágen
Fuentes Consultadas
Bienvenidos:
A el blog de Tania de Salesianos de Atocha.
Hola soy alumna de 1º de Bachillerato y este blog ha sido creado para elaborar trabajos en la clase de Informática, mediante entradas de opinión personal.
De:http://castillomagicodepoetas.ning.com/profiles/comment/list?attachedToType=User&attachedTo=26gjsscn93tcy&commentId=6392657%3AComment%3A449095&xg_source=activity
Suscribirse a:
Entradas (Atom)